Vuelve a competir con un plan de readaptación por fases y criterios claros
De la camilla al campo: control del dolor, fuerza y control motor, tolerancia a impacto y retorno con minutos pautados (RTP/RTS). Primera visita 60’; siguientes 50’.
¿Qué es la readaptación deportiva y para quién?
Puente entre la fisioterapia y el rendimiento. Diseñamos la progresión para volver a entrenar y competir con seguridad.
Dolor ≤ 2/10
Control del dolor/irritabilidad y tolerancia a tareas básicas.
Fuerza y control
Asimetría < 10% en tests clave y patrón técnico estable.
Impacto y gesto
Impacto, saltos y cambios de dirección sin reagudizar.
RTS / RTP
Minutos controlados y performance estable en entrenos.
Fases de la readaptación
Progresión con criterios de paso para evitar retrocesos.
Fase 0 · Control del dolor
- Educación, control de carga y analgesia no forzada.
- Activación y movilidad específicas.
Fase 1 · Fuerza y patrón
- Fuerza isométrica/excéntrica + control lumbopélvico.
- Patrones técnicos (bisagra, zancada, empuje/tirón).
- Criterio: asimetría <10% en tests clave.
Fase 2 · Impacto y cambios de dirección
- Pliometría baja→media, carrera continua e intervalos.
- Drills de aceleración/frenada y COD.
- Criterio: impacto/saltos sin reagudizar.
Fase 3 · Entrenos con minutos
- Progresión de minutos + tareas específicas de posición.
- Volumen/RPE.
- Criterio: performance estable en 2–3 microciclos.
Fase 4 · Competición
- Alta con RTP/RTS documentado y plan preventivo.
- Reevaluación y objetivos de rendimiento.
- Seguimiento: revisión a 4–6 semanas.
Planes según lesión
Ajustamos cargas, impacto y gestos a tu patología y deporte.
Rotura muscular
- Fuerza isométrica → excéntrica específica
- Retorno a sprint con progresiones
- Criterios de sprint y dolor 0–2/10
Tendinopatías
- Isométricos/ excéntricos + EPTE®/ondas si procede
- Gestos específicos de salto/impacto
- Control de carga y RPE
Esguince de tobillo
- Propiocepción y estabilidad
- Impacto y cambios de dirección
- Return-to-train con minutos
LCA / Menisco (post-cirugía)
- Fuerza cuádriceps/isquios y control
- Pliometría progresiva y COD
- RTP con test funcional + informe
Fractura por estrés
- Gestión de impacto y volumen
- Return-to-run por etapas
- Educación y prevención
Columna del deportista
- Estabilidad lumbopélvica y fuerza
- Progresión de gesto (levantamiento/carrera)
- Prevención mantenible
También te puede interesar: Fisioterapia deportiva.
Trabajo coordinado
Si tienes entrenador, le pasamos los criterios y la progresión semanal.
- Informe de fase actual y criterios de paso.
- Plan semanal con volumen, % carga o RPE.
- Checklist de RTP/RTS y prevención.
